CINEFORUM LA TRICOTILLA «AI – INTELIGENCIA EMOCIONAL»

Viernes, 9 de mayo de 2014 a las 21:00h
Contacto: La Tricotilla
Teléfonos: 93 362 37 00 – y – 672 057 704
Información y reservas: latricotilla@gmail.com
Entrada LIBRE!!!
Aforo limitado – es necesaria confirmación de asistencia. Para ello sólo llámanos o mándanos un mail con tu nombre, teléfono y el número de personas que vais a venir.

Evento en Facebook

cineforum-AI

«Si miramos hacia el futuro, no hay límites a lo que somos capaces de lograr en este campo. No hay ninguna ley física que impida que las particulas en un sistema de inteligencia artificial se reordenen a sí mismas para realizar cálculos más complejos de los que somos capaces de hacer los seres humanos. Es perfectamente posible que se produzca un salto radical e inesperado. Como Irving Good ya apuntó en 1965, un sistema de inteligencia artificial puede decidir mejorar su propio diseño por su cuenta, dando lugar a lo que Vernor Vinge denominó una singularidad, o lo que Johny Depp llama Trascendencia en la reciente película que protagoniza.

No es difícil imaginar una tecnología semejante dominando completamente los mercados financieros, sobrepasando los diseños de sus propios creadores, manipulando líderes, o encontrando maneras de construir armas que no seríamos capaces ni de comprender. Aunque el impacto a corto plazo de un sistema de inteligencia artificial depende de quien lo controla, la cuestión a largo plazo es si un sistema así puede ser controlado por seres humanos.

Estamos ante un futuro de incalculables posibilidades, oportunidades y riesgos. Es lógico pensar que los científicos están tomando todas las precauciones para asegurar el mejor resultado posible, ¿verdad? Pues no es así. ¿Si una civilización del espacio exterior nos enviara un mensaje diciendo: «Llegamos en unos años», nuestra respuesta sería: «¡Ok! Avisadnos cuando estéis llegando para dejar las luces encendidas»? Probablemente no, pero eso es más o menos lo que está ocurriendo con la inteligencia artificial. Aunque sabemos que la I.A. tiene el potencial para ser el mayor acierto, o el peor error de la humanidad, no se están investigando seriamente sus implicaciones Las únicas organizaciones que están estudiando esto son el Centro Cambridge para el estudio del riesgo existencial, el Instituto para el futuro de la humanidad, el Centro de Investigación de Inteligencia Artificial, o el Instituto Vida Futura. Todos nosotros deberíamos preguntarnos desde hoy mismo qué puede hacerse para aprovechar lo mejor de la inteligencia artificial y evitar lo peor.»

-Stephen Hawking-

Este viernes en el CineForum Tricotilla debatimos sobre la inteligencia artificial, promete ser un interesante debate, el cual continuará el siguiente Viernes con Yo Robot!

Asegúrate tu asiento ya que las plazas serán limitadas.

 

logo-tricotilla-librefm-cyetv

LA TRICOTILLA
C/ Almogàvares 116, (Esquina C/ Pamplona)
08018 – BARCELONA

Metro: Línea 1 (roja) – Marina. Línea 4 (amarilla) – Bogatell
Bus: 6, 40, 42 y 141

CINEFORUM del viernes «Presente-Pasado-Futuro» todo está conectado

Viernes, 28 de febrero de 2014 a partir de las 20:00h
Contacto: La Tricotilla
Tel.: 93 362 37 00 y 672 057 704
Evento en Facebook
* Plazas limitadas. Es necesaria confirmación de asistencia para reservar tu plaza a través de teléfono.

atlas de las nubes

Seis experiencias vitales que ocurren en distintos momentos históricos recorriendo desde el sglo XIX hasta un futuro postapocalíptico se entretejen en una compleja narración. No obstante y a pesar de la brecha temporal, no son independientes unos de otros: cada decisión afecta a todos los demás puesto que todo está conectado.

Los hermanos Wachowski, dos cineastas que han influido de forma decisiva en nuestra concepción actual de la ciencia-ficción, han tomado el camino más largo para confeccionar, junto a Tom Tikwer (Corre Lola, corre, El perfume, historia de un asesino), una epopeya visual de 172 minutos a la que no le sobra ni medio segundo.

Con «El Atlas de las Nubes» se han atrevido con la adaptación de una obra literaria compleja, farragosa y decididamente muy poco comercial, a pesar del gancho de sus actores principales. Hay que decir que se agradece y mucho que se asuman riesgos en esta industria que a veces parece plagada de clones (abundando en la retórica de Matrix) para ofrecer una película original, complicada y que exige atención desde el primer minuto por parte del espectador. No vayáis al cine pensando que podéis procesar la información mientras coméis palomitas porque no es el caso, pero si permanecéis atentos a la pantalla, la experiencia cinematográfica os resultará muy grata.

Nos vemos este Viernes en Cineforum.

LA TRICOTILLA
C/ Almogàvares 116, (Esquina C/ Pamplona) – 08018 – BARCELONA
Metro: Línea 1 (roja) – Marina. Línea 4 (amarilla) – Bogatell
Bus: 6, 40, 42 y 141

CINEFORUM La Tricotilla: «Están Vivos!!»

Viernes, 21 de febrero de 2014 a las 20:00 h
Contacto: La Tricotilla
Tel.: 93 362 37 00 y 672 057 704
Evento en Facebook
* Es necesaria confirmación de asistencia para reservar tu plaza.

estanvivos_cineforum

Gracias a ideas como Están vivos se convierte en ciencia ficción de la buena, esa que nos habla de cosas trascendentales mediante una excusa o argumento fantástico (aquí regado también con grandes dosis de sarcasmo, mala leche y diversión). Carpenter nos coloca las gafas de sol de Nada para que veamos una película de ciencia ficción clásica, como las que ya no se hacen (ese blanco y negro ocasional es una prueba de ello), con invasiones extraterrestres, repugnantes aliens, antihéroes destinados a salvar al mundo y mucha crítica social. La película tiene el espíritu de la mejor serie B y desprende el gusto de la sci-fi bien entendida, de hecho, Están vivos fue posiblemente la última gran película de ciencia ficción de los 80.

Estamos en:

LA TRICOTILLA
C/ Almogàvares 116, (Esquina C/ Pamplona) – 08018 – BARCELONA
Metro: Línea 1 (roja) – Marina. Línea 4 (amarilla) – Bogatell
Bus: 6, 40, 42 y 141

Cineforum del viernes: Ciencia v/s Religión con «Agora»

Viernes, 7 de febrero de 2014 a partir de las 20:00h
Contacto: Ruth o Julián
Tel.: 93 362 37 00 y 672 057 704
Evento en Facebook
* Es necesaria confirmación de asistencia para reservar tu plaza.

agora

Ágora (del griego ἀγορά, asamblea, de ἀγείρω, reunir) es un término por el que se designaba en la Antigua Grecia a la plaza de las ciudades-estado griegas (polis).

Era un espacio abierto, centro del comercio (mercado), de la cultura y la política de la vida social de los griegos.

Hija y discípula del astrónomo Teón, Hipatia es la primera mujer matemática de la que se tiene conocimiento razonablemente seguro y detallado. Escribió sobre geometría, álgebra y astronomía, mejoró el diseño de los primitivos astrolabios —instrumentos para determinar las posiciones de las estrellas sobre la bóveda celeste— e inventó un densímetro.

La ciudad fundada por Alejandro Magno contaba con el Museo de Alejandría (templo de las Musas dentro del que se encontraba el Serapeum (con su biblioteca o segunda Biblioteca de Alejandría y con la Columna de Pompeyo ), el Cesareum, la Vía Canópica (vía que atravesaba Alejandría permitiendo la comunicación desde el ágora con el puerto -en la antigua ciudad de Canopus-) y el Faro de Alejandría, una de las siete maravillas del mundo. Un mundo que, según algunos autores, iba a quedar sepultado ante el ascenso del cristianismo como religión hegemónica frente a las otras religiones existentes (la religiones griega, romana, greco-egipcia y el judaísmo). Sin embargo, como advierte la historiadora María Dzielska, la religiosidad no cristiana no expira con Hipatia, como tampoco lo hacen ni las matemáticas ni la filosofía griegas. Hipatia de Alejandría, matemática, astrónoma, filósofa neoplatónica y símbolo de la sabiduría era considerada una figura del paganismo por los patriarcas de alejandría (el emperador romano Teodosio I, en principio tolerante con el paganismo fue después muy severo en su erradicación ).

Fue Carl Sagan, en su serie Cosmos: Un viaje personal y en el libro Cosmos, ambos de 1980, quien redescubrió para el público contemporáneo el personaje de Hipatia, que aparece mencionado en los antiguos textos de sus discípulos Sinesio de Cirene y Hesiquio de Alejandría, así como de su contemporáneo Sócrates Escolástico, entre otros.

Amenábar(Director) después de leer Cosmos, estudió figuras históricas de la astronomia como Ptolomeo, Copérnico, Johannes Kepler y Galileo, pero se encontró muy interesado en la historia de Hipatia, una astrónoma griega del siglo IV cuya historia, sentía, estaba siendo relevante en el siglo XXI:

«Nos dimos cuenta que este momento en particular en el mundo tuvo muchas conexiones con nuestra realidad contemporánea. Luego el proyecto se convirtió realmente intrigante, porque nos dimos cuenta de que podríamos hacer una película sobre el pasado, mientras que en realidad hacemos una película sobre el presente. «

Este Viernes disfruta y debate en CineForum sobre «Agora».

Estamos en: C/ Almogàvares 116, (Esquina C/ Pamplona) – 08018 – BARCELONA
Metro: Línea 1 (roja) – Marina. Línea 4 (amarilla) – Bogatell
Bus: 6, 40, 42 y 141

ESTRENO: Docufórum «Los secretos de Rennes-le-Château»

Jueves, 13 de febrero de 2014 a partir de las 20:00h
Contacto: Carlos Mesa
Reservas
Evento en Facebook

portada-con-direccion

Evento gratuito sobre los enigmas que rodean a Rennes-le-Château: el secreto de la fortuna del abad Berenger Saunière, el extraño templo de esta población francesa, linajes reales provenientes de los merovingios, relaciones con templarios, la vinculación con María Magdalena y Jesús de Nazaret…

[Importante]
No admitimos a nadie que no se haya inscrito a la conferencia, previamente, desde el enlace de reservas.

PROGRAMA

  • Documental «El secreto del abad Sauniè» (duración 1 hora).
  • Debate posterior con los escritores Enrich Enric Sabarich (autor del libro «El secreto de Rennes-le-Château», Alex Loro Andrés y Xavi Bonet (autores del libro «El caballo del diablo».
  • Documental «El secreto del abad Sauniè» (duración 1 hora).
  • Turno de preguntas de los asistentes a los escritores.
  • Todo el debate será grabado para emitirse luego posteriormente desde la televisión de Ciencia y Espíritu www.cienciayespiritu.com – Documental «El secreto del abad Sauniè» (duración 1 hora).
  • Debate posterior con los escritores Enrich Enric Sabarich (autor del libro «El secreto de Rennes-le-Château», Alex Loro Andrés y Xavi Bonet (autores del libro «El caballo del diablo».
  • Turno de preguntas de los asistentes a los escritores.
  • Todo el debate será grabado para emitirse luego posteriormente desde la televisión de CyE TV en www.cienciayespiritu.com/

ENLACES DE INTERÉS:
Carlos Mesa
Planeta Insólito
Planeta Insólito en Facebook

Estamos en: C/ Almogàvares 116, (Esquina C/ Pamplona) – 08018 – BARCELONA
Metro: Línea 1 (roja) – Marina. Línea 4 (amarilla) – Bogatell
Bus: 6, 40, 42 y 141

CINEFORUM de la semana: Choque de civilizaciones

Viernes, 30 de enero de 2014 a partir de las 20:00h
Contacto: Ruth o Julián
Tel.: 93 362 37 00 y 672 057 704
Evento en Facebook

*Es necesario reservar asiento ya que las plazas son limitadas. Puedes llamar para confirmar o bien enviando un mensaje desde el evento de Facebook indicando tu nombre y el nombre de las personas que te acompañarán (●̮̮̃•̃)۶

cineforum 29-01-2014El choque de civilizaciones es una teoría que explica los grandes movimientos políticos y culturales de la Historia Universal por medio de las influencias recíprocas que ejercen entre sí las diversas civilizaciones (por contraposición a las debidas a los enfrentamientos entre estados-nación o ideologías).

La repercusión masiva de un evento artístico de cariz fantástico es a menudo el aval que nos garantiza que se están tratando en él asuntos de alta relevancia para el inconsciente colectivo, aunque la conciencia no entienda bien qué tiene que ver su mundo sensible con esa hermética mitología que está siendo representada. En el caso de Avatar, sin embargo, una parte sustancial del contenido alude a una problemática inmediatamente reconocible en nuestras vidas cotidianas: la destrucción del equilibrio ecológico y el choque de civilizaciones. El mensaje es, a ese nivel, transparente. Aunque, como en toda película de ciencia ficción, la trama se contextualice en el futuro remoto, el espectador siente que todo eso está ocurriendo, en efecto, ahora mismo. Más difícil de captar por la conciencia, pero de mayor relevancia aún para el inconsciente, es la unión indiferenciable que hace el argumento de este problema tan tangible con el más abstracto relativo a la falta de valores espirituales de nuestra cultura. La amalgama de ambas cuestiones, que, de hecho, no debieran entenderse nunca distintas, crea un contenido que resuena muy profundo, en el centro del ser del hombre contemporáneo.

En CineForum nos preparamos para revivir una gran experiencia, ¿te apuntas?

Estamos en: C/ Almogàvares 116, (Esquina C/ Pamplona) – 08018 – BARCELONA
Metro: Línea 1 (roja) – Marina. Línea 4 (amarilla) – Bogatell
Bus: 6, 40, 42 y 141

10-01-2014 Cineforum La Tricotilla «La 4ª Fase»

Viernes,  10 de enero de 2014
A partir de las 20:00 h a …. h

Entrada libre!!! Plazas limitadas, reserva ya la tuya
Contacto: Ruth o Julián – Tel.: 93 362 37 00 / 672 057 704

Evento en Facebook
Es necesaria la confirmación de asistencia

10-01-2014-la-4a-fase-cineforum-la-tricotilla

La película La Cuarta Fase ha conseguido que se reabra el debate sobre la verosimilitud de las supuestas experiencias que afirman haber protagonizado miles de personas en todo el mundo. Ha pasado casi medio siglo desde que dieron comienzo las “abducciones alienígenas” con el caso del matrimonio compuesto por Betty y Barney Hill, aunque, según Budd Hopkins, “padre” de la investigación de este fenómeno, existen crónicas aún más antiguas que se remontan a la década de 1920. Al principio de la aparición de estos supuestos raptos, la opinión pública se dividía entre el miedo y el escepticismo. Rondaba el fantasma de los contactados, que describían historias que iban más allá de las películas de ciencia ficción. Pero con el paso de los años los investigadores fueron recopilando casos similares al del matrimonio Hill y comenzaron a estudiar este asunto con datos sobre la mesa. Tanto el investigador Budd Hopkins como el doctor Richard Haines idearon métodos para analizar más a fondo los testimonios que les llegaban. A finales de los ochenta Hopkins publicó Intruders: the Incredible Visitations at Copley Woods (Intrusos: las increíbles visitas a Copley Woods. Edaf), una obra en la que se daba a conocer una polémica hipótesis: a los presuntos secuestrados –además de someterles a tediosas pruebas médicas para extraerles esperma y óvulos– se les hacía entrar en contacto con seres que habían nacido de las muestras que les habían sustraído.

Han pasado los años y el número de supuestas abducciones ha aumentado considerablemente, pero, a pesar de ello y de las “pruebas materiales” aportadas por los testigos, el fenómeno sigue enfrentando a defensores y detractores. Aunque continúa sin haber pruebas concluyentes que avalen su existencia –y dejando a un lado la hipótesis que sugiere que se trata de una “representación teatral” de nuestra mente–, hay quien cree que utilizando la hipnosis es posible completar los “tiempos perdidos” que afirman haber experimentado la mayoría de los testigos. Muchos de ellos, tras someterse a regresiones hipnóticas, descubren que supuestamente han estado dentro de un extraño habitáculo con seres extraterrestres y que, además, han sido sometidos a complejas pruebas médicas (esto también ha ocurrido en algunos casos de pacientes que presentaban fobias de origen desconocido).

Estamos en: C/ Almogàvares 116, (Esquina C/ Pamplona) – 08018 – BARCELONA
Metro: Línea 1 (roja) – Marina. Línea 4 (amarilla) – Bogatell
Bus: 6, 40, 42 y 141

Entrada LIBRE!!
Plazas limitadas, reserva ya la tuya en el 93 362 37 00.